Crear Experiencias Turísticas -2-
- Guillermo Monroy
- 17 jun 2020
- 3 Min. de lectura

En el escrito previo, se definió que es la Economía de la Experiencia y las oportunidades y beneficios que le traen al proveedor, la creación de estas experiencias.
En esta segunda parte de "Crear Experiencias Turísticas" se enumeran las características que dichas experiencias deben tener, estas son:
Articular bienes y servicios habituales con otros menos comunes y específicamente elegidos para la ocasión.
Integrar múltiples sentidos, para sumergir al turista en el conjunto de estímulos e intensificar su vivencia.
Apelar a diversas dimensiones humanas, física, intelectual, social, espiritual y emocional para ser memorables.
Incorporar una narrativa, una historia o ideas que dé significado, coherencia y organización a lo vivido.
Provocar interacciones con el entorno que vayan más allá de la sola contemplación.
Tanto el cliente como el proveedor co-crean valor en la experiencia.
Una vez conocidas las características es importante que mencionemos los elementos de esta experiencia, y al enfocarnos en cada uno de ellos podremos crear una experiencia de calidad.

El protagonista es el cliente, el turista y en torno a él y a sus preferencias debe girar la creación de la experiencia.
El segundo elemento es el lugar, cada ubicación es especial y tiene la opción de ser ese escenario perfecto para vivir un evento o experiencia único, el incluir todas las fortalezas del entorno es vital para alcanzar el objetivo de una experiencia de calidad.
Las acciones son básicamente las actividades que se realizan, independientemente del tipo de producto turístico se ofrezca (sea un producto, servicio o la mezcla de ambos) cada evento independiente le da forma a la experiencia, como cada escena da sentido a una película o cada capítulo a un libro.
El relato es la historia, las personas gustan de las historias y cada una puede hacer que los demás se identifiquen con ella o bien creen su propia historia.
Todos aquellos actores que participan en la elaboración de la experiencia, ya sea contando historias, o los propios conductor y guía de turistas, se denominan mediadores, son los que añaden su propia vivencia para crear la del cliente o turista.
Finalmente podemos utilizar elementos de apoyo como cualquier forma escrita que apoya la historia.
Posterior a identificar los elementos se debe tener en cuenta a todos los factores a tomar en cuenta con los clientes, los cuáles se describen a continuación:

FACTORES PREVIOS
Expectativas:
Son las ideas previas que el visitante tiene sobre las experiencias. En su construcción intervienen los prejuicios, conocimientos, humor, preferencias, preocupaciones y autoestima, los que dictan el punto de referencia sobre el cual es vivida y juzgada una experiencia.
Motivación:
Son los pensamientos y emociones que impulsan un determinado comportamiento, y se relaciona con las necesidades, deseos y sensaciones personales. Genera la percepción de valor del destino y de las experiencias, por lo cual es importante considerarla al diseñar maneras de producir satisfacción.
FACTORES DURANTE
Percepción:
Es un proceso mental que, con ayuda de nuestro conocimiento previo, da coherencia a los estímulos captados por nuestros sentidos. Es casi instantánea y puede ser complementada y mejorada a través de la interpretación.
Interpretación:
Es el conjunto de información y explicaciones que dan contexto, significado y comprensión a los lugares visitados y servicios recibidos, a los datos y vivencias que permiten una mejor apreciación.
FACTORES POSTERIORES
Memorabilidad:
Esta se produce cuando una vivencia es recordada positivamente y traída al presente con posterioridad al evento. Es parte importante de la satisfacción, de la fidelidad hacia una experiencia y de su posterior recomendación, por lo que algunos han llegado a afirmar que una experiencia solo es valorable cuando es recordada.
Satisfacción:
Es el resultado esperado en el visitante, y se consigue cuando se logran cumplir sus expectativas, es decir, cuando “lo esperado” coincide con “lo recibido”. Para asegurar la memorabilidad, es preciso que la experiencia se proponga no solo satisfacer las expectativas de los turistas, sino superarlas.
Una vez conocidas todas las etapas de la experiencia, tenemos como misión, el diversificar nuestros productos turísticos, en crear experiencias memorables para el cliente, esa será nuestra ventaja competitiva, ello tendrá como resultado fidelidad y crecimiento, más en etapas inciertas.
Comments