top of page
Whatsapp Guié Agency
messenger Guié Agency
Buscar

Renovatio

  • 10 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 jun 2020




Una palabra en latín con un especial gusto personal, básicamente es la raíz de la palabra renovación, y todos los conceptos tradicionales y modernos que conlleva: disruptividad, transformación, reinvención, gestión del cambio, trascendencia...


Esta primera entrada irá en torno a la situación actual, primera vez en la historia que el sector turismo está en muchos países "a cero". No obstante, esta crisis nos ha afectado a todos, es impactante ver como uno de los sectores productivos más importantes para el desarrollo, dando su lugar a los otros, ha quedado suspendido en casi la totalidad de sus actividades de acuerdo a la pandemia.



Escuchando al Dr. Eduardo Parra, en la videoconferencia "Turismo y Covid-19", mencionaba la importancia de entender que el Turismo se ha transformado de golpe, y en efecto, como profesionales en turismo es nuestro deber estar a la vanguardia en dicha transformación.



Ante esta necesidad de gestión de cambio obligatoria, el enfoque de mi escrito se enfoca en la frase siguiente, de la cuál no recuerdo el autor:


"Un cambio, para bien, no es abandono a la esencia, es trascendencia"

Y ese precisamente es el porqué de que muchos administradores de tradición le tengan miedo a cambiar, es este caso una pandemia nos obliga a ser disruptivos, pero muchas veces esos cambios bruscos de dirección son necesarios.



Como sector turístico hoy nos vemos en la necesidad de crear nuevos rumbos, y como indica Parra, nuevos rumbos a través del aprendizaje, de la tecnología, del análisis de datos, de la gobernanza correcta de los destinos, el poner al cliente al centro de mi modelo de negocio, el generar valor a niveles que nunca se habían manejado; y así muchas otras estrategias.


Como siempre, la pregunta es ¿Cómo lo implemento?, analizando herramientas de gestión del cambio encontré el Modelo ADKAR® by PROSCI y se fundamenta en realizar una gestión de cambio organizada tanto individual como colectivamente, llevando uno a uno los pasos A-D-K-A-R y siempre enfocándose en las personas, como el alma de la organización.



En futuras publicaciones se analizará detenidamente cada paso, sin embargo, es importante el que podamos indagar a cerca de este Modelo de Gestión de Cambio, que indica de forma organizada la mejor manera para llevar esa renovación deseada.


La renovación, es crear nuevos planes, dar nuevas direcciones, como se mencionó anteriormente es buscar trascender y hoy tenemos la oportunidad de hacerlo, pero solo podremos juntos, iniciativas pública y privada, entre todos como un solo sector, el sector del desarrollo, el sector de la sostenibilidad, el sector de las experiencias.



 
 
 

Comments


bottom of page