top of page
Whatsapp Guié Agency
messenger Guié Agency
Buscar

Crear Experiencias Turísticas -1-

Actualizado: 17 jun 2020





Derivado de la charla de Diversificación de Servicios y Productos que tuve el gusto de compartir en #INGUAT, surgía mucho interés sobre la "Creación de Experiencias Turísticas", por ello el enfoque en este tema tomando como base el Manual de Experiencias Turísticas de Ministerio de Turismo de Chile, que es uno de los países referentes en Turismo Sostenible de Latinoamérica.



Antes de iniciar con el tema de la Creación de Experiencias es necesario comprender la perspectiva de oferta y demanda turística:

  • La Oferta Turística se extiende cada vez a públicos más amplios, las experiencias turísticas son cada vez más inmersivas, participativas y personalizadas, y los destinos se diferencian de manera creciente, aumentando la competencia.

  • La Demanda Turística se ha ampliado debido a que los turistas buscan ahora vivir algo memorable y distintivo ya no buscan lo masivo y lo común.



Asimismo, debemos tener claro que un Producto Turístico satisface una necesidad y se ofrece en el mercado para su consumo (es decir, se encuentra públicamente disponible a través de canales de distribución, con un precio y promoción definidos), y está asociado a algún atractivo que motiva el viaje de las personas.



Los productos turísticos se clasifican en bienes, servicios y experiencias; es imposible ofrecer experiencias sin apoyarse en bienes y servicios, sin embargo, no significa que estos sean, en sí mismos, experiencias turísticas.




Como se puede observar en la imagen, existen niveles económicos y dependerá de cada cliente cuál utilizaremos para su satisfacción:

  1. Un commodity es una materia prima o un objeto a la venta en su estado básico, sin ningún valor agregado.

  2. Un producto es tomar ese commodity y agregarle valor con elementos como: marca, empaque, descripción, etc.

  3. Un servicio se refiere a tomar ese producto y crear un proceso adicional para entregar al cliente el producto mejorado además de una serie de interacciones con otras personas.

  4. Finalmente, se llega al nivel la experiencia, que incluye tomar ese producto y/o servicio y crear todo un ambiente, historia o experiencia que hagan que el cliente valore el momento porque es importante para él.


La Experiencia Turística consiste entonces en entregarnos una vivencia única y memorable. Para ser consideradas como experiencias, estas deben haber sido diseñadas con el propósito de generar sensaciones y emociones a sus clientes. Ofrecer experiencias de calidad es un requisito indispensable para ser competitivo en el sector turístico.



El crear una experiencia de calidad para el cliente nos ofrece las oportunidades siguientes:

  • Orientar la oferta de la empresa a las necesidades del o los públicos objetivo.

  • Diferenciar y dar mayor valor a tu producto o servicio.

  • Flexibilizar la oferta turística.


También permite a la empresa obtener, entre otros, dos beneficios principales:

  • Mayor satisfacción y memorabilidad para los turistas.

  • Aumento de reputación e ingresos.


En la siguiente publicación se verán las características y elementos en la creación de experiencias.



 
 
 

Comments


bottom of page